Biografía
Nacida en Madrid comienza sus estudios con el violonchelista Jorge Pozas graduándose
en la especialidad de violonchelo en el Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda. Posteriormente se traslada a Bélgica donde realiza el Grado Superior en el Real Conservatorio de Música de Bruselas con los violonchelistas Didier Poskin y Marinela Doko.

Paralelamente realiza un profundo estudio de perfeccionamiento con la violonchelista María Casado con la que realiza el Máster en Interpretación de Violonchelo junto con el violonchelista Asier Polo, en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.
Ha realizado numeroso cursos nacionales e internacionales, al igual que recibido masterclass con violonchelistas como Asier Polo, Emil Rovner, María Macedo, Francesco Pepicelli, …
.
En su estancia en Bélgica durante el transcurso de su carrera como violonchelista, paralelamente realizó estudios de Canto Lírico en las Academias de Waterloo y Braine-l’Alleud, con Michèle Massina (primera profesora de canto que creó una relación pedagógica de la voz con el MLC©, llevando sus enseñanzas al Real Conservatorio de Bruselas), y Laure Delcampe (profesora de canto igualmente en el Real Conservatorio de Bruselas que desarrolló una técnica de la voz en relación con la técnica corporal influenciada por un gran trabajo que realizó de la mano de osteópatas, técnica Alexander, etc). Durante este período de tiempo, también tuvo la oportunidad de trabajar con Lutgart Van Ballaer, actriz especializada en el método Tomatis, método basado en el oído, y realizó dos años de improvisación Teatral con Frédéric Kusiak. Al comprobar ella misma la relación tan estrecha que existe entre el músico, el cuerpo, la mente y las emociones, le impulsó a investigar sobre esta relación terminando por irse a París para formarse en MLC© método de liberación de corazas musculares con Marie-Lise Labonté (creadora del método) y Vincent Bertrand (formador en MLC y osteópata).

Ha formado parte de jóvenes coros y orquestas siendo becada, al igual que fue nombrada para tocar en uno de los festivales más importantes de Bruselas, Festival Musiq3, junto con el cuarteto de violonchelos ‘Les quatre piques’, como soprano solista con el coro de Braine-l’Alleud, y ganadora del tercer premio del concurso de maquillaje y escena de Alicante en el año 2017 junto con Beatriz Martínez.
Actualmente compagina su carrera artística con la pedagogía del violonchelo y la voz, y la relación de ayuda a través del MLC©.
.
«He vivido un aprendizaje extenso ligado al cuerpo, la mente y la emoción, y sentido admiración por diversos campos dentro de las artes, lo que me ha llevado a realizar un aprendizaje muy completo e impulsado a compartir mi experiencia de la mano de la pedagogía.» Laura Navarro.